Rinoplastía

La rinoplastía es un procedimiento quirúrgico para mejorar la forma y tamaño de la nariz. El resultado es una nariz más bonita, natural y en armonía con el rostro.

¿Cuándo es indicada la rinoplastía?

  • Dificultad para respirar.
  • Deviación del tabique nasal.
  • Deformidad del perfil nasal.

¿Qué tipo de rinoplastia necesito?

La rinoplastía es un procedimiento quirúrgico que se realiza con el objetivo de mejorar la forma y tamaño de la nariz, para hacerla más bonita, natural y en armonía con el rostro.

En ocasiones, además del aspecto estético, es necesario mejorar la parte funcional; para ello se corrige la desviación del tabique nasal (septoplastía) que se puede realizar el mismo día que la rinoplastía. Este procedimiento se denomina Septorinoplastía.

Cuando es la primera cirugía a realizar en la naríz se denomina rinoplastía primaria y es ideal para lograr los mejores resultados. Si ha tenido una cirugía nasal previa que requiere corrección se denomina rinoplastía secundaria, éste es un procedimiento más complejo y de mayor costo.

Sobre el procedimiento quirúrjico

Hay dos técnicas clásicas: rinoplastia abierta y rinoplastia cerrada; cada uno con ventajas y desventajas, aunque con ambos es posible obtener buenos resultados, hay algunas consideraciones que debemos tener en cuenta. La rinoplastía abierta es una técnica que expone muy bien las estructuras nasales para su mejor corrección, pero deja una cicatriz visible en la columella.​ Mientras que la rinoplastía cerrada no deja cicatriz visible, pero no expone adecuadamente las estructuras nasales El Dr.Marcos realiza la rinoplastía semiabierta, esta técnica expone los tejidos nasales como una rinoplastia abierta, pero sin corte en la columella; la insición se localiza dentro de la nariz como la técnica cerrada. El Dr Marcos es pionero e introdujo la técnica semiabierta en nuestro país. Su experiencia ha sido publicada en la revista Advances in plastic & reconstructive surgery.

Preguntas Frecuentes

Previo a todos los procedimientos quirúrgicos, se deben realizar análisis de sangre y evaluación   cardiológica.

En algunos casos es necesario complementar con otros exámenes como: Radiografía de tórax, Radiografía de Nariz, Ecografía  mamaria, Mamografía, Resonancia magnetica de la zona a tratar.

Dado el contexto actual, se ha incluido el análisis de COVID.

Si usted ya decidió la cirugía, debe tener en cuenta las siguientes indicaciones:

  • Dejar de fumar mínimo dos semanas antes

  • Si toma aspirina, debe suspenderlo mínimo dos semanas previas a la cirugía.

  • Debe estar en ayunas mínimo 8 horas previo a la cirugía.

  • Acudir sin maquillaje y con las uñas de las manos despintadas.

  • No llevar objetos metálicos ni de valor.

  • Ropa suelta

  • Baño previo con rasurado de Pubis ( Lipoescultura – Lipoabdominoplastía)

  • En caso de Lipoescultura ó lipoabdominoplastía, recuerde llegar su faja.

  • Debe ir acompañado con una persona.

  • No debe ir conduciendo al establecimiento

  • Si toma algún medicamento para la diabetes, hipertensión u otro debe tomarlo, de acuerdo a la indicación de su médico tratante.

  • No olvidar sus análisis pre-quirúrgicos   

  • Acudir 30 minutos antes de la hora pactada.

  • Si tiene alguna duda, comunicarse con su cirujano.

El motivo por el cual requerimos la toma de fotografías es porque:

  • Permite complementar la evalución pre operatoria para realizar un mejor planteamiento quirúgico
  • Permite mostrar al paciente los defectos a corregir y el planteamiento quirúrgico. 
  • Permite comparar los resultado antes y después de la intervención quirúrgica. 

Si usted ha sido operado, es muy importante seguir las indicaciones de su cirujano, y en caso de duda comunicarse con él a cualquier hora del día.

  • Tomar la medicación indicada por su cirujano, usualmente antibióticos, analgésicos y protectores gástricos.

  • Recuerde que si Ud. toma medicamentos para alguna patología previa, No debe suspenderla. 

  • Reposo absoluto, mínimo dos dias. Reposo relativo por dos semanas.

  • No movilizar la faja ni vendajes hasta el primer control.

  • Puede haber drenaje serohemático los primeros días.

  • A veces se hinchan los pies y las manos, los cuales disminuyen lentamente los dis subsiguientes.

  • Dieta blanda los primeras 24 – 48 hrs.

  • No alimentos con mucho ají ni condimentos.

  • No beber alcohol.

  • No fumar

  • Acudir a su control.

  • El primer baño lo realizará el personal de la clínica en el primer control.

  • Iniciar lo mas pronto el drenaje linfático manual y con ultrasonido.

  • Si tiene alguna duda, comunicarse con su cirujano

Los resultados se verán progresivamente, los primeros días la zona operada se inflamará, al cabo de unos días, disminuirá lentamente la inflamación y permitirá notar los cambio de forma progresiva.

La inflación disminuirá (aprox 80%) al primer mes, y en su totalidad (100%) entre 3 a 6 meses. 

Las fotografías de control se realizará al mes , 3 meses y 6 meses